Los Niños y el Uso de Internet

¿Qué hemos encontrado?

Esta semana revisando los mensajes que nos llegan desde el colegio de nuestros hijos, nos encontramos con uno que nos informa sobre una encuesta realizada por la Fundación VTR, llamada Quinta Radiografía Digital VTR (el link acá), es una encuesta que tiene varias versiones anteriores y que en esta ocasión tiene las siguientes características:

    • Son 501 casos encuestados
    • Se encuestaron a niños y niñas entre 8 y 17 años.
    • Los niños pertenecen a casi todos los grupos socioeconómicos (ABCD)

Esta encuesta intenta retratar el uso que los niños hacen a las redes sociales e Internet y muestra como resultados varios asuntos que pueden ser de interés para todos quienes son padres o tutores de niños dentro de las edades consideradas en el estudio. Algunos de los aspectos que se encontraron en esta versión son los siguientes:

    • En comparación a la encuesta anterior, los niños que poseen o tienen acceso a un computador han aumentado, en especial entre los 13 y 17 años.
    • Las Redes Sociales (RRSS) donde más se comparte información personal es Instagram y Facebook y su uso es mayor entre los 13 y 17 años.
    • La principal actividad de los niños en las RRSS es el ver videos.
    • En comparación a la encuesta anterior, aumenta la cantidad de niños que juegan en línea todos o casi todos los días.
    • Un porcentaje importante de los niños pasan más de 4 horas conectados a Internet en un día.
    • La mayoría de los niños no tiene claridad de qué es la huella digital, que es el rastro que dejamos al navegar por Internet.
    • En relación a la versión anterior de la encuesta ha aumentado la ocurrencia de actividades preocupantes como por ejemplo, quedarse sin tiempo para otras actividades (estudiar, hacer deportes, compartir con la familia), contactar con personas desconocidas, recepción de burlas, recepción de imágenes con contenido violento.
    • Los mensajes maliciosos y las ofertas falsas parecen ser la mayor amenaza que los niños encuentran.

¿Qué podemos concluir?

Al parecer ha aumentado el uso que los niños le dan a las pantallas y a Internet y sus aplicaciones y por lo tanto también han aumentado los riesgos a los que los niños se exponen, la pandemia de la que estamos recién saliendo fue un catalizador de esto. Nosotros como siempre, recomendamos a las familias a que incentiven a los niños a jugar más con productos lúdicos que les ayuden a aprender desde el juego y el compartir más con la familia y amigos, esta alternativa los aparta de los riesgos que trae consigo el uso de Internet y de las RRSS y es un complemento valioso al uso de las tecnologías.

Vamos a Jugar!!

 

Agregar Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *